Sobre Alicia Barney
Un arte para los años ochentas
Álvaro Barrios | 1980
Alicia Barney: el paisaje alternativo
Miguel González | 1982
Álvaro Herazo | |1982
En el proceso regional de la biovanguardia
José Hernán Aguilar | 1984
En el proceso regional de la autobiovanguardia
José Hernán Aguilar | 1985
José Hernán Aguilar | 1993
Alicia Barney - Aves en el Cielo
María Teresa Guerrero | 1993
Texto a propósito de la exposición “Pulsiones”
Miguel González | 1993
Texto a propósito “comportamiento del paisaje VII
festival internacional de arte de Cali”
Miguel González | 1995
Carlos Jiménez | 1999
Conversación con Alicia Barney Caldas
Revista Errata #10 | 2014
María Belén Sáez de Ibarra | 2014
La secta de los artistas olvidados
Lucas Ospina | 2014
Carmen María Jaramillo | 2016
The Phylogenesis of Generosity
Liquid ecologies in Latin American and Caribbean Art -
The roar of the river grows even lowder
Gina Mc. Daniel Tarver | 2020
Alicia BARNEY: En el país de las maravillas
Emilio Tarazona | 2020
“EN EL PROCESO REGIONAL DE LA BIOVANGUARDIA”
José Hernán Aguilar, Bogotá, 1984
El proceso realizado en “RIO CAUCA” actualiza nuestra idea de un mejor o peor futuro; las acéticas piscinas en plexiglás denuncian una realidad no menos rigurosa. La denuncia es visual, “artística” pero seria. Al igual que los anónimos “SOS” de Adolfo Bernal, los tanques con agua polucionada del río Cauca se constituyen en un llamado de atención al público (sea éste espectador o receptor del mensaje); el trabajo es una obra de arte pero actúa también diferentemente: es una prueba científica, un documento y una actitud política.
Sin embargo, no por todo lo anterior deja de ser bello o atrayente sino al contrario, y respondiendo a ciertas exigencias estéticas tradicionales, “RIO CAUCA” adquiere un aura de misterio que seguramente proviene del delicado y sutil tono dorado del agua de las piscinas al mismo tiempo que del rigor minimalista de su diseño.
Los imparciales tubos de ensayo, que indican el lugar donde se tomó cada muestra de agua polucionada, reafirman la actitud investigativa del trabajo pero igualmente su intención plástica. Además, la región estudiada por Barney, la que podríamos llamar su conciencia genética, se presenta con un dibujo que no deja de parecer impersonal,(el mapa hidrográfico del río) pero que en realidad no deja de ser eso, un dibujo.